Hero*ínas
GERTRUD BÄUMER Y HELENE LANGE
creado por
GERTRUD BÄUMER
* 12 de septiembre de 1873, Hohenlimburg (Hagen), actual Alemania
† 25 de marzo de 1954, Bielefeld, actual Alemania
HELENE LANGE
* 9 de abril de 1848, Oldemburgo, actual Alemania
† 13 de mayo de 1930, Berlín, actual Alemania
Helene Lange y Gertrud Bäumer eran dos feministas y políticas alemanas. Muchas escuelas en Alemania llevan hoy sus nombres .
Helene Lange estaba particularmente comprometida con la igualdad de oportunidades educativas y profesionales para la mujer y, además, fue una de las representantes más importantes del ala moderada durante la primera ola del feminismo alemán. Fue una lideresa indiscutible del movimiento de las profesoras. En 1890 fundó la Allgemeine Deutsche Lehrerinnenverein («Asociación alemana de profesoras», ADLV, por sus iniciales en alemán).
Helene Lange y Gertrud Bäumer se conocieron en 1898. Helene Lange designó a Gertrud Bäumer como su sucesora. Y así, con el apoyo de Lange, Gertrud Bäumer se convirtió en presidenta de la Bund Deutscher Frauenvereine («Federación alemana de asociaciones de mujeres», BDF, por sus iniciales en alemán). En 1919, junto con Friedrich Naumann y otras personas, Bäumer fundó el Deutsche Demokratische Partei («Partido Democrático Alemán», DDP, por sus iniciales en alemán), del cual fue vicepresidenta de 1920 a 1930.
Bäumer también participó de manera significativa en la creación de la organización Nationale Frauendienst («Servicio nacional para la mujer», NFD, por sus iniciales en alemán). Esta organización de bienestar social coordinó los suministros de alimentos y ayudó a mujeres a ofrecerse como voluntarias durante la Primera Guerra Mundial en varios sectores de la industria y el comercio.
Entre ellas dos, más allá del trabajo conjunto, se desarrolló rápidamente una intensa amistad, la cual condujo a una relación de pareja que duró hasta la muerte de Helene Lange en 1930. Este tipo de relación de pareja era conocido entonces como «Matrimonio de Boston». Ahora bien, hacia afuera, estas «amistades románticas» eran representadas como algo platónico, es decir, sin deseo sexual.