Hero*ínas
CHEVALIER D‘ÉON DE BEAUMONT
creado par
CHEVALIER D‘ÉON DE BEAUMONT
* 5 de octubre de 1728, Tonnerre, actual Francia
† 21 de mayo de 1810, Londres, actual Reino Unido
Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Timothée d’Éon de Beaumont, nacide en Francia, fue diplomátique, militar, masone, escritore y esgrimista. Su apariencia andrógina y sus habilidades para imitar hicieron de Chevalier une espía ideal. Al principio, Chevalier solía aparecer en público como hombre.
En 1756, Chevalier fue enviade a Rusia por el rey Luis XV de Francia en calidad espía (oficialmente como secretaria del embajador). Como a los hombres no se les permitía cruzar la frontera con Rusia en ese momento, Chevalier ingresó como Mademoiselle Léa de Beaumont en la corte de la zarina Isabel I de Rusia. Chevalier tenía como tarea fomentar las relaciones diplomáticas entre Francia y Rusia. Léa de Beaumont tuvo éxito y Rusia luchó junto a Austria y Francia en la Guerra de los Siete Años.
En 1763 el rey francés envió a Chevalier a Londres, quien esta vez volvió a aparecer como hombre, como secretario de un embajador (en secreto, pero como diplomático y con poderes de negociación). Posteriormente, cuando se produjo una disputa entre d’Éon y su superior, se le ordenó a d’Éon volver a Francia; pero d’Éon se negó a abandonar Inglaterra y permaneció en el exilio en Londres.
Si bien d’Éon solía llevar un uniforme de infantería, en Londres se extendió rápidamente el rumor de que d’Éon era una mujer. Incluso una casa de apuestas permitía apostar por el verdadero género de d’Éon. Se le pidió a d’Éon que diera fin a estos rumores, pero rechazó que le realizaran un examen, pues hacerlo sería irrespetuoso, independientemente del resultado. Después de un año infructuoso, la apuesta fue retirada de la casa de apuestas. En Inglaterra, d’Éon usaba ropa de mujer por temporadas, posiblemente para evitar la deportación. A partir de 1766 volvió a trabajar como espía para el rey de Francia. Tras la muerte de Luis XV, d’Éon pudo regresar a Francia, pero con la condición de seguir viviendo como mujer. Léa d’Éon de Beaumont regresó a Francia. Mademoiselle d’Éon afirmó ser mujer desde su nacimiento y exigió ser reconocida como tal por parte del gobierno. D’Éon afirmó que le criaron como a un niño, pues Louis d’Éon de Beaumont solo podría haber recibido la herencia de su suegro si tenía un hijo varón.
Finalmente, en 1785, d’Éon se trasladó definitivamente a Londres. Se ganó la vida con duelos de esgrima en ropa de mujer y vendiendo su valiosa biblioteca.
El médico que examinó el cadáver de d’Éon atestiguó que encontró «órganos masculinos perfectamente formados en todos los aspectos», mientras que el cuerpo también presentaba características femeninas. A principios del siglo XX, el sexólogo Havelock Ellis acuñó el término «eonismo», aludiendo a d’Éon, para referirse a las personas con «tendencias travestis». Se desconoce el verdadero género de d’Éon.